La Cocina en el México Antiguo


La mayor parte de la información que tenemos para conocer la historia de México en sus comienzos, proviene de los códices y textos de los cronistas: conquistadores, frailes y  escribanos. 

Hace muchos siglos los habitantes de las tierras aztecas eran nómadas y recolectores, es decir, se la pasaban emigrando en busca de alimento. Sin embargo, poco a poco comenzaron a cultivar algunas plantas, se piensa que las primeras fueron la calabaza, el chile y el jitomate, ya que crece sin demasiado cuidado. 
 
El maíz es originario de América. Se han encontrado restos prehistóricos de unas mazorcas pequeñísimas en el Valle de Tehuacán. Se piensa que al principio el maíz se consumía en estado silvestre y a lo largo de varios siglos fue perfeccionándose su cultivo. 

Al cultivarlo, nuestros antepasados tomaban en cuenta las necesidades de la tierra, y así el maíz se sembraba junto al frijol y la calabaza. De esta manera el maíz le arranca a la tierra algunas sustancias y el frijol le devuelve el nitrógeno que el maíz le quito, permitiendo que la tierra siga siendo fértil y pueda recibir la semilla en la próxima siembra. 

Por su importancia, el maíz se convirtió también en un objeto de culto religioso y en torno a él se realizaron varios tipos de ceremonias. Antes de comerlo lo trataban con ternura y delicadeza. Antes de cocerlo,  lo calentaban con el aliento para que no sufriese con los cambios de temperatura y si encontraban algún grano perdido en el suelo lo recogían y rezaban una oración, para disculpar el desperdicio e impedir que los dioses se vengaran produciendo sequias y, por tanto, hambre.

El maíz no era ya una simple planta, se convirtió en una planta divina. 

Estas historias y el sabor de México es lo que me motiva a hacer esta página, espero sea de tu agrado, bienvenido a Pala Trippa Cuisine.

Comentarios